
Cuando una ley es nace injusta, no la compone ni el diablo – Por Vilma Perez
17 de junio de 2023, últimos días del año andino – Vísperas de Inti Raymi y Wiñoy xipahtü en el Hemisferio Sur
CUANDO UNA LEY (CONSTITUCIÓN PROVINCIAL DE JUJUY) NACE INJUSTA, NO LA COMPONE NI EL DIABLO
En el día de ayer, viernes 16 de junio el gobierno provincial de Jujuy, a cargo de Gerardo Morales, inició una represión sangrienta contra las comunidades indígenas y lxs trabajadores que se oponen al trámite express con el cual se aprobó una reforma constitucional ilegítima. Es ilegal e ilegitima porque se ha saltado todos los pasos y procedimientos legales que deben llevarse a cabo, cuando el interés de un pueblo indígena o comunidad se ve afectado directamente.
El interés afectado es nada más y nada menos que la permanencia en los territorios indígenas, su modo de reproducción de vida y el cuidado y resguardo del agua, de las aguas, dado que está pensada la Constitución para regalar, depredar y saquear lo poco que nos queda de agua y biodiversidad.
La reforma es ilegal e ilegitima porque una Constitución se puede reformar, pero la misma nunca podría abolir los derechos y garantías ya consagrados en la Carta Magna anterior, como el derecho a la protesta, derecho a la libre determinación de los pueblos, derecho a la salud, a la educación, a la participacion política, y a la seguridad personal. Todos ellos figuran en marcos internacionales supraconstitucionales y estan siendo violados por el texto de esta nueva Constitución, y por el proceso represivo con que intenta imponerse.
Es evidente que el texto de la reforma constitucional obedece a intereses extranjeros que necesitan un marco institucional que permita el saqueo de los “recursos naturales”. Es un eufemismo llamar recursos naturales a la pachamama, dadora de vida. No se puede extirpar a la madre. No se debe. Por eso mismo las comunidades y organizaciones indígenas salieron a defender con sus cuerpos, sus mujeres, niñeces y adultos mayores a la madre, a la pachamama.
La Infantería, cuerpo de represión del Estado, avanzó sobre las manifestaciones y cortes de ruta internacional hacia Bolivia y a Chile. Tarde llegó la Gendarmería complice de Morales a proteger el legítimo derecho a la defensa y al grito de rebelión.
Los detenidos por la policía provincial son Jesús David Flores de la Comunidad de Coquena Purmamarca y Desiderio Olmos de Collamboy.
Exigimos:
1) La derogación de la Constitución recientemente aprobada en contexto de represión.
2) La derogación del Decreto acuerdo n 8464-G 2023 que modifica el Código Contravencional de la Provincia de Jujuy, por el cual prohíbe la «permanencia en espacios publicos» y crea distinciones ficticias entre «ciudadanos» y «contraventores».
3) Restitución del Estado de Derecho en la provincia de Jujuy. Aparición con vida, desprocesamiento y liberación de lxs compañerxs y hermanxs víctimas del gobierno jujeño durante la etapa previa y posterior a la aprobación de la Constitución.
4) Intervención URGENTE de organismos nacionales e internacionales para garantizar los derechos fundamentales de las personas y colectivos en riesgo: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la Secretaria Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, y la Defensoría de los derechos de la niñez.
5) La reparación por los daños causados de la represión a todxs lxs trabajadores de la economía social y solidaria de las comunidades y cooperativas de pueblos originarios.
*Desde el Territorio Plurinacional en Argentina declaramos Estado de Emergencia de Derechos Humanos. Nuestra completa solidaridad y acompañamiento al 3′ Malon de la Paz, desde los cuatro puntos del Territorio.*
TEJIDO DE PROFESIONALES INDÍGENAS